En una era marcada por la inmediatez, donde la inteligencia artificial (IA) gana protagonismo en todos los sectores, la comunicación corporativa enfrenta un desafío clave que se enfoca en no dejarse arrastrar por la inmediatez y recordar que la estrategia, el análisis y la conexión humana siguen siendo esenciales.

Así lo sostiene Rommy España, estratega de comunicación y directora de Connect Consulting, quien destaca que si bien la tecnología permite optimizar procesos y generar ideas con mayor agilidad, el pensamiento crítico sigue siendo irremplazable.

“La inteligencia artificial puede generar contenido, pero no puede leer o interpretar coyunturas, ni anticipar el momento adecuado para decir algo. En comunicación, entender el entorno es tan importante como el mensaje”, indica España.

Desde su experiencia de más de una década trabajando en Ecuador, Chile y Colombia, Rommy insiste en que el verdadero rol de las nuevas generaciones no es seguir el ritmo del algoritmo, sino liderar con visión estratégica y propósito. En su consultora Connect Consulting, por ejemplo, integran herramientas digitales, pero sin sacrificar el análisis humano que permite tomar decisiones conscientes y sostenibles.

Uno de los desafíos actuales, según explica, es que las marcas aún necesitan espacios genuinos de conexión con sus stakeholders. Y aunque la digitalización avanza, los eventos presenciales siguen siendo fundamentales, siempre que estén pensados para generar experiencias auténticas.

Tal como ella lo menciona, “Los eventos siguen siendo tácticas clave de comunicación ya que permiten a las empresas acercarse a sus stakeholders, posicionar mensajes, generar visibilidad y, sobre todo, construir reputación desde la experiencia. Hoy no se trata de impresionar, sino de conectar con propósito y escuchar de forma auténtica”.

Para España, la comunicación corporativa debe ser omnicanal, pero no genérica. Cada canal, cada audiencia y cada territorio requieren un mensaje diseñado a medida. Eso implica investigación, sensibilidad y criterio.

Además, señala que no se puede seguir comunicando de forma homogénea para todas las audiencias. Cada campaña requiere una lectura cuidadosa del contexto demográfico, cultural y emocional en el que se presentará. En este proceso, la IA puede apoyar con datos e ideas, pero no tiene la capacidad de interpretar las sutilezas que definen la eficacia y el impacto real de un mensaje.

Asimismo, la emocionalidad, el storytelling y el impacto aún dependen de los equipos creativos y estratégicos que dan sentido a los mensajes. La tecnología puede facilitar, pero la verdadera conexión sigue siendo profundamente humana.

En un mundo saturado de mensajes, pensar estratégicamente es un acto de liderazgo. Y en comunicación, como lo señala Rommy España, el futuro no se trata solo de avanzar rápido, sino de hacerlo con dirección y propósito.

Para mayor información:
Connect Consulting, Consultora de Comunicación & RRPP: info@connectconsulting.ec